- Vía antigua a Cuenca km 45
- gobierno.sanlucas@hotmail.com
- (07) 302-9596
Principales productos agropecuarios En la parroquia rural San Lucas una de las principales actividades productivas es la ganadería, es por ello que el 50% de la superficie del suelo representa los pastos cultivados destinados a este sector, donde se obtienen principalmente la leche y sus derivados; en cuanto a los cultivos agrícolas los principales productos que generan ingresos económicos son: el tomate de riñón, tomate de árbol, fresas, uvilla, babaco, hortalizas, granadilla y mora, mientras que los siguientes productos pecuarios tales como la crianza o la siembra de: de cuyes y aves de corral hibridas (criollas); maíz, frejol, oca, mazhua, melloco, papa chaucha, zanahoria blanca, haba y quinua están orientados al autoconsumo de los habitantes.
En la parroquia se cultiva principalmente maíz suave-fréjol, papa, ciertas hortalizas y árboles frutales (al momento no existe un adecuado manejo) como el duraznero, y el manzano. La superficie dedicada a estos cultivos es muy limitada y la producción está orientada al autoconsumo.
Principales cultivos
La producción agrícola está caracterizada por la producción de maíz suave, frejol, habas, hortalizas, papas, arveja, frutas (durazno y manzana), plantas medicinales y flores. La superficie dedicada a estos cultivos es de aproximadamente 0,4 hectáreas (ha) por familia, destinadas al autoconsumo.
Existen dos actividades económicas principales que generan desarrollo en la parroquia, en el sector agrario la siembra de: hortalizas (brócoli, coliflor, rábano, zanahoria, remolacha, etc.), tomate de riñón, fresa, babaco, uvilla, tomate de árbol, granadilla; mientras que en el sector pecuario se destaca la crianza de ganado vacuno y el aprovechamiento de los derivados lácteos, específicamente la producción y venta de quesillo.
En la parroquia rural San Lucas una de las principales actividades productivas es la ganadería, es por ello que el 50% de la superficie del suelo representa los pastos cultivados destinados a este sector, donde se obtienen principalmente la leche y sus derivados; en cuanto a los cultivos agrícolas los principales productos que generan ingresos económicos son: el tomate de riñón, tomate de árbol, fresas, uvilla, babaco, hortalizas, granadilla y mora, mientras que los siguientes productos pecuarios tales como la crianza o la siembra de: de cuyes y aves de corral hibridas (criollas); maíz, frejol, oca, mazhua, melloco, papa chaucha, zanahoria blanca, haba y quinua están orientados al autoconsumo de los habitantes.
La cría de ganado vacuno y la comercialización de leche y sus derivados es otra característica de los sistemas productivos, la de mayor incidencia en la parroquia. También se crían animales menores como ovejas, aves de corral, cerdos y cuyes, en pequeña escala.
Actividad Artesanal.
La actividad artesanal para las comunidades de la parte media y alta es de carácter secundario, solamente dedican los espacios de descanso de las jornadas diarias de trabajo, sus productos son para el autoconsumo interno de las familias.
Existen barrios y comunidades que se dedican a la elaboración de artesanías, con el objetivo de conservar y hacer conocer su cultura y tradiciones; generando ingresos para sus familias.
Comercial
La parroquia San Lucas basa su economía y comercio en la actividad ganadera y el aprovechamiento de sus de sus derivados para la producción y venta de quesillo, mientras que en el aspecto agrícola el comercio está determinado por las frutas tales como: tomate de riñón, tomate de árbol, fresas, uvilla, babaco y hortalizas tales como: brócoli, col, coliflor, lechuga, rábanos, remolacha.